Novela Negra II

Hace tan sólo unos meses atrás, hacíamos referencia a los nuevos tópicos con los que se aborda la novela negra actual, un género que por lo que se viene demostrando goza de muy buena salud.

Los anglosajones fueron de los primeros en disfrutar de esta temática, de la mano de escritores que hoy son reconocidos como los verdaderos padres de la criatura: Hammett y Chandler. Hubo luego quienes la propagaron dentro del espacio europeo,  Camilleri, Simenón o Vian por nombrar sólo algunos. Mientras que en España el género se extendió como material para un público minoritario, aunque autores como Giménez Bartlett, Martínez Reverte o Vázquez Montalbán pugnaron con ímpetu por romper estas limitaciones.

En nuestros días los cambios son significativos, debido a que la novela negra ha alcanzado cotas de verdadero fenómeno. Como consecuencia de ello, son varios los eventos que han ido acompañando su crecimiento a lo largo de la geografía española. Siendo la Semana Negra de Gijón la pionera en establecerse, muestra que justamente en el próximo mes de julio anuncia su edición número veinticuatro.

Yamucho más cercana en el tiempo se instauró la Barcelona Negra, que hace tan sólo unos días atrás cerró su exitosa sexta edición. El evento ha ido ganando en importancia y en la variedad de sus exponentes, con la asistencia de jueces, investigadores y por supuesto escritores, como el alemán Volker Kutscher, el inglés Peter May y el sueco Johan Theorin (ambos establecen la acción de sus nuevos trabajos en pequeñas islas), o los vascos Jon Arretxe y Aingeru Epaltza (quienes admitieron que sitúan sus textos en Euzkadi, aunque pocas veces llegan a mencionar el topónimo). Y también el local Andreu Martín, quien fue galardonado en esta oportunidad con el premio Pepe Carvalho.

Por último, en octubre próximo se anuncia la cuarta edición del más reciente acontecimiento a incorporarse a esta lista: Getafe NegroDonde esperan superarse en calidad de contenidos y sumar al impulso más entidades, para permitir la definitiva consolidación de este novel espacio de las letras.

Ateniéndonos a lo expuesto, si además sumamos la creciente exposición en los estantes de las principales librerías y lo primordial, la aparición de nuevos lectores, debemos convenir que por fortuna gozaremos del género negro por muchos años más.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.