Caeiro + Reis + Campos = Pessoa

Organizado por el Centro de Filosofía de la Universidad de Lisboa y el Departamento de Filología Románica de la Universidad de Barcelona, se desarolló el Coloquio Internacional Fernando Pessoa.

Fue en la sede de la casa de estudios catalana donde componentes de ambas universidades ibéricas, expusieron durante dos jornadas sus visiones de los elementos primordiales, de los textos del escritor lisboeta.

Surgieron entre otros, la presencia de elementos budistas e  islamistas, así como los mensajes que subyacen en su poesía y su prosa. Otra de las particularidades que conservaba Pessoa, era la de publicar bajo distintos heterónimos a quienes incluso, dotaba de biografía propia; con ellos el portugués establecía un juego literario, ya que se permitía criticarles en diferentes medios y publicaciones. Como ejemplo el texto siguiente, donde hace una reflexión sobre Álvaro de Campos, uno de sus alter egos, cuando refiriéndose al conjunto de su obra, escribe:

“La poesía es superior a la prosa porque expresa, no un grado superior de emoción, sino, por el contrario, un grado superior del dominio de ella, la superación del tumulto en la que la emoción naturalmente se expresaría (como bien dice Campos) al ritmo, a la rima y a la estrofa.

Como el estado mental en que la poesía se forma es, de verdad, más emotivo que aquellos en los que de un modo natural se forma la prosa, es necesario que al estado poético se aplique una disciplina más dura que la que se emplea en el estado prosaico de la mente. Y esos artificios –el ritmo, la rima, la estrofa- son instrumentos de tal disciplina.

En el sentido en que Campos dice que son artificios el ritmo, la rima y la estrofa, se puede decir que son artificios la voluntad que corrige defectos, el orden que vigila sociedades, y la civilización que reduce los egoísmos a su forma sociable…”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.