Frankfurt, Argentina, las perspectivas y el Nobel

Una nueva edición del más importante encuentro internacional del libro, la feria de Frankfurt ha tenido lugar en la ciudad alemana. Allí se dieron cita los representantes del mundo editorial mundial, para un año más renovar  contactos, intercambiar experiencias y por supuesto, realizar sus transacciones a futuro.

Así, en los amplios pabellones del centro de exposiciones de la capital del estado de Hesse, se entremezclaban editores, agentes literarios, periodistas, autores y público en general, ávidos todos de tornar valioso su tiempo en los limitados días del evento.

Pero si de amalgamas y mestizaje hablamos, nada mejor que la aportación cultural del país invitado en esta oportunidad, Argentina. Ya que una pléyade de escritores del país sudamericano, en número cercano a los sesenta, entre los que se encontraban Juan Gelman,  Diana Bellessi, Alan Pauls o Ana María Shua, por solo nombrar algunos, se  hicieron presentes en el acontecimiento.

En el pabellón del país invitado pudimos encontrar abundante bibliografía (300 obras fueron traducidas al alemán). Aunque también se aprovechó el filón para hacer conocer parte de su historia con representaciones de las diversas regiones, todo, en un recinto decorado con ilustraciones de su abundante iconografía.

Coincidentemente, cabe mencionar, que la prestigiosa revista literaria Granta, en su edición en español,  ha hecho sus proyecciones en cuanto a jóvenes escritores a tener en cuenta dentro del próximo decenio en las letras castellanas. De sus predicciones, son veintidós los autores a destacar en un futuro próximo, encabezando la lista con ocho literatos argentinos, a los que les siguen en número seis españoles.

Mario Vargas Llosa (AP)

Por fin, aunque otros escritores de trayectoria internacional hicieron presencia, como Ken Follet, que presentaba su nueva novela, La caída de los gigantes, o el autor local Günter Grass, fue la “ausencia” del peruano Vargas Llosa la que más expectación levantó. Su nombramiento como nuevo premio Nobel de literatura del año, acaparó todos los abrazos y las sonrisas en el  stand de su agente literaria Carmen Balcells, así como en el del grupo Santillana y de su sello editorial Alfaguara, quienes ya se están restregando las manos ante el lanzamiento mundial de la próxima novela del laureado escritor, El sueño del celta, en los primeros días del noviembre venidero.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.