La fuerza de una imagen

Un niño refugiado con un libro frente a un contenedor de basura en una calle de Beirut, se llama Hussein, tiene 10 años y huyó con su familia de Siria. En su presente como refugiado en Líbano, junta chatarra para ayudar a llevar comida a la mesa. Una fotografía «accidental» hizo que su vida y la de su familia, dieran un completo vuelco

Crédito: Rodrigues Mghames

Su buzo y el pantalón deportivo que fueron azules tienen una capa de tierra que vuelve todo un poco más gris. La tela rota a la altura de la rodilla no es lo único que está quebrado en esta imagen. Es la foto de un niño que detuvo la tarea de sobrevivir para ser un niño como debe ser, dándose un chapuzón de fantasía y descanso creativo.

El click lo hizo el ingeniero y profesor universitario libanés Rodrigues Mghames, en Beirut. Ni siquiera es fotógrafo, su perfil de Instagram está lleno de selfies, pero tuvo el ojo y la cámara en el momento justo. También el corazón. Lo encontró casualmente afuera de su oficina, hizo la foto, la publicó, habló un rato con el niño y, antes de que se diera cuenta, la imagen se hizo viral en todas las plataformas de redes sociales.

De pronto, esta foto, este chico, pasaron a ser el tema de discusión en los principales medios de comunicación árabes. En solo una captura quedaba reflejada la sed de conocimiento a pesar de toda la circunstancia. Un niño con un libro en un tacho de basura pasó a ser todas las infancias atropelladas por la realidad injusta. La necesidad de escapar para encontrarse en un mundo mejor, creado por palabras, la tragedia que conmovía.

Todo impacto lleva a una acción posterior. En este caso no fue el cambio radical humanitario que hace falta. El foco quedó puesto en el chico. ¿Quién es el niño?, eso es lo que todos querían saber. Y así fue. Se llama Hussein, tiene 10 años y huyó con su familia de Siria. Tuvo que dejar la escuela, la infancia y, en su presente como refugiado en Líbano, junta chatarra y plástico para ayudar a llevar comida a la mesa de su casa.

Esa tarde, Hussein estaba trabajando entre tachos de basura como siempre cuando encontró un libro. Le gusta leer. Habrá sido un reflejo, como el de chapotear al caer al agua, lo que lo llevó a agarrarlo, a aferrarse. Entonces dejó de lado las obligaciones que no debería tener y se sumergió en la lectura. El olor a desperdicios, las paredes graffiteadas, el hambre, todo se fue por un rato. Ni se dio cuenta, no supo en ese momento que le habían tomado una fotografía.

Rodrigues Mghames usa trajes caros, muchos son de color azul, casi brillante. Nada es gris a su alrededor. Transita la otra cara de esa realidad, pero el día que vio al refugiado sirio con el libro algo le hizo clic. Y con su foto, aunque fue pequeño, algo cambió.

Más tarde, en una de las cientos de entrevistas que dio, dijo: «Cuando salía de la oficina para ir al taller me llamó la atención un niño leyendo un libro al borde de un tacho de basuraLe tomé una foto y la publiqué en mi página de Instagram. No fue hasta que nos sentamos a almorzar juntos que me di cuenta de cuánto le gustaba leer en realidad».

Xposure es un festival internacional de fotografía que se hace en Emiratos Árabes Unidos y se describe en su página como “una plataforma educativa y de imágenes”. En su sexta edición, en el suntuoso Expo Center Sharjah, anunció que iban a patrocinar, en cooperación con la organización humanitaria The Big Heart Foundation (TBHF), la educación de Hussein hasta la escuela secundaria.

“Esta imagen refleja un mensaje clave adoptado en Xposure sobre el poder inherente de la fotografía como fuerza para el bien y su capacidad para marcar la diferencia en la vida de las personas y las comunidades”, dijeron desde el festival, que además homenajeó a Rodrigues Mghames durante la ceremonia de apertura, en “reconocimiento por su papel al compartir la historia de Hussein con el mundo”, anunciaron.

Al festival lo organiza la Oficina de Medios del Gobierno de Sharjah (SGMB). Su Director General, Tariq Saeed Allay, con la foto de Hussein leyendo en la basura proyectada detrás, dijo: “Al destacar sufrimientos e injusticias, la fotografía le da al mundo una idea de las diversas condiciones de las personas”.

Y explicó que con este apoyo para la educación del niño sirio, espera que se envíe el mensaje de que “el papel de la fotografía va más allá de observar y documentar la realidad, para convertirse en una herramienta de cambio”.

A TBHF, que tiene base en los Emiratos Árabes Unidos, lo dirige una mujer, Mariam Al Hammadi. Y en el salón poblado mayormente por hombres, subió al escenario y dijo que la misión central de su organización es proteger y empoderar a los niños vulnerables y a sus familias. “Creemos que el conocimiento y la educación son fundamentales para cambiar la vida de las personas y nuestro objetivo es ayudar a satisfacer la pasión de Hussein por la lectura”, anunció.

Sharjahno es un emirato de los siete que componen Emiratos Árabes Unidos, que, aunque siempre fue más conservador que su vecino del sur, Dubái, es considerada la capital cultural de la nación. La ceremonia de Xposure, en el Expo Centre, fue elegante y austera, en un salón impecable. No estaba Hussein, que sigue en Beirut y ya comenzó la escuela. Es un final feliz, parcial, individual, en donde una foto cambió una historia. Aún falta mejorar las vidas de miles de niños refugiados en todo el mundo.

(El texto pertenece a Daniela Pasik y fue publicado por el diario argentino Clarín)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.